Sistema REZUM

En UMI somos pioneros en el uso del sistema REZUM para tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata

La hiperplasia benigna de próstata (HBP) afecta a uno de cada dos varones a partir de los 50 años, cifra que se incrementa casi al 100% a partir de los 80 años. No se trata de un cáncer de próstata, pero es un trastorno que afecta severamente a la calidad de vida de los pacientes, tanto por su sintomatología miccional irritativa como obstructiva.

Para mitigar la dolencia e incrementar la calidad de vida de los pacientes, existen diversos tratamientos, en función del estadío en que se encuentre, que consisten en fitoterapia, fármacos alfa-bloqueantes, combinación de varios tratamientos, cirugía a cielo abierto, así como cirugía endoscópica transuretral.

En éste último grupo de intervenciones se incluyen, además, las técnicas clásicas como la RTU–P y algunas más modernas como el HOLEP y la fotovaporización láser, todas ellas consideradas técnicas mínimamente invasivas. Sin embargo, es cierto requieren el uso de anestesia general o regional y lo que más afecta a la calidad de vida de los pacientes, efectos secundarios sexuales, sobre todo la eyaculación retrógrada.

 

Sistema REZUM

Importado desde EEUU, en marzo de 2019 llega a España el sistema REZUM, una técnica que va a revolucionar el abordaje quirúrgico de la próstata, ya que mediante esta técnica de mínima invasión podemos intervenir a nuestros pacientes prostáticos de forma ambulatoria, sin anestesia general, de forma rápida y evitando los incómodos efectos sexuales provocados por la toma de medicamentos y el uso de otras técnicas quirúrgicas

Es importante destacar que no se trata de una técnica experimental, sino que lleva tiempo usándose dado que hace cuatro años que se usa en EEUU y, además, tras su aprobación por la FDA para el tratamiento de la HBP, han tratado ya a 35.000 pacientes intervenidos (datos a marzo del 2019).

Concretamente, consiste en la inyección intraprostática de vapor de agua, lo que va a provocar una necrosis o muerte celular del tejido prostático que, posteriormente, el cuerpo absorberá y eliminará. Una intervención que alivia progresivamente los problemas ocasionados por el crecimiento prostático.

La intervención se lleva a cabo mediante sedación y no requiere de ingreso hospitalario, tiene una duración de cinco minutos y el paciente se marcha a su domicilio el mismo día con una sonda que deberá mantener siete días y que, posteriormente, será retirada en el mismo centro. Sin embargo, no todo paciente puede ser intervenido mediante la utilización del vapor de agua, porque las próstatas de tamaño superior a 90 gramos no son subsidiarias de esta técnica. En este caso, se tiene que recurrir a otras técnicas de mínima invasión.

De igual manera, es una técnica segura y eficaz en pacientes de edad avanzada, pacientes complejos y de alto riesgo. Actualmente la técnica REZUM sólo se aplica en la sanidad privada en centros seleccionados y entrenados en el procedimiento, como en UMI (Urología de Mínima Invasión) del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo.